San Isidro 2025: qué día es, fechas clave, programa y actividades para el día del patrón de Madrid
Madrid se prepara para celebrar San Isidro por todo lo alto, el próximo 15 de mayo
Historia de San Isidro y los milagros mas conocidos de este santo
Qué significan las flores de chulapa: todo lo que debes saber sobre los claveles de San Isidro


Tras la celebración del Dos de Mayo, el pasado viernes, Madrid se prepara para otra de sus grandes celebraciones, esta vez dedicada a su patrón: San Isidro Labrador. La ciudad se engalana así en una semana en la que tradición, fe y diversión se entrelazan en calles, plazas y parques. Este año, la programación arranca oficialmente el miércoles 8 de mayo con el pregón a cargo del futbolista Dani Carvajal, y se extenderá hasta el 15, llenando todos los rincones de la capital con conciertos, verbenas, actos religiosos, pasacalles y actividades para todos los públicos. El ambiente castizo ya se respira, y miles de madrileños ultiman sus trajes de chulapos y preparan sus cestas de picnic para acudir a la Pradera. ¿Te vas a perder San Isidro 2025? Te contamos todo lo que hay preparado.
El Ayuntamiento de Madrid ya ha hecho público el programa oficial de las fiestas, por lo que los primeros días de este mes ya han dejado entrever el ambiente festivo que se respira en la capital. La música en directo, los actos religiosos y las actividades al aire libre han comenzado a llenar las plazas y parques con ese espíritu tan castizo que caracteriza estas fechas. A continuación, repasamos los detalles clave para entender el San Isidro de este año: cuándo se celebra, qué eventos ya han marcado el inicio de la fiesta y por qué esta tradición sigue tan viva en el corazón de Madrid.
Cuándo es San Isidro 2025
San Isidro se celebra oficialmente el 15 de mayo, día en que la Iglesia conmemora la vida y obra de Isidro de Merlo y Quintana, un labrador del siglo XI canonizado por sus milagros y su profunda fe cristiana. En torno a esa fecha, Madrid despliega una programación de varios días que incluye conciertos, pasacalles, ferias, bailes populares, misas solemnes y procesiones.
Este año, las celebraciones comenzaron ya el primer fin de semana de mayo, calentando motores para lo que está por venir. Aunque el grueso de las actividades tendrá lugar entre el 8 y el 15 de mayo, muchos barrios y espacios emblemáticos, como el parque de San Isidro o la Pradera, ya han empezado a llenarse de vida. La fiesta culminará con el día grande, en el que miles de madrileños se acercan a beber agua de la fuente del santo y a vestirse de chulapos y chulapas para disfrutar de la verbena más esperada del año.
Programa San Isidro 2025
El programa oficial de las Fiestas de San Isidro 2025 ya está en marcha y ofrece una agenda variada, festiva y castiza que se extiende hasta el 15 de mayo. Desde el tradicional pregón y los actos religiosos hasta conciertos, verbenas, pasacalles y actividades para toda la familia, Madrid se convierte durante estos días en un gran escenario al aire libre. A continuación, desglosamos los principales eventos día a día para que no te pierdas nada y puedas planificar tu celebración con todo detalle.
Miércoles 8 de mayo
- Pregón inaugural a cargo de Dani Carvajal – Plaza de la Villa (18:30 h)
- Pasacalles de gigantes y cabezudos – Desde la plaza de la Villa
- Conciertos en el Parque de San Isidro: Ars Amandi (20:00 h)/ Toundra (21:30 h).
Jueves 9 de mayo
- Inicio de la Feria de la Cacharrería – Plaza de las Comendadoras (10:00-21:00 h)
- Actos religiosos en la Ermita de San Isidro (del 9 al 14 de mayo)
- Teatro de autómatas – Matadero Madrid (11:00-14:00 y 19:00-23:30 h)
Conciertos: - Ángeles Toledano – Plaza Mayor (20:00 h)
- Kokoshca – Parque de San Isidro (20:30 h)
- OBK – Parque de San Isidro (22:00 h)
- Amistades Peligrosas – Plaza Mayor (21:30 h)
- Paco Pil & Brisa Play DJ set – Parque de San Isidro (00:00 h, madrugada del 9 al 10)
Viernes 10 de mayo
- Concurso de chulapos y chulapas – Parque de San Isidro (11:00-14:00 h)
- Gigantes y cabezudos – Casa de la Villa (11:30 h)
- Homenaje de las Casas Regionales – Plaza Mayor (11:30 h)
- Conciertos:
- Zarzuela & Flamenco – Plaza Mayor (19:30 h)
- Locoplaya – Parque de San Isidro (20:30 h)
- Muchachito Bombo Infierno – Plaza Mayor (21:30 h)
- Rasel – Parque de San Isidro (22:00 h)
- Lorena Castell DJ set – Parque de San Isidro (00:00 h, madrugada del 10 al 11)
Sábado 11 de mayo
- Actividades familiares en el Parque de San Isidro (todo el día)
- Homenajes castizos en Las Vistillas
- Conciertos:
- Gipsy Power Band – Parque de San Isidro (20:00 h)
- La Húngara – Parque de San Isidro (21:30 h)
- Soleá Morente – Jardines de las Vistillas (21:00 h)
Domingo 12 de mayo
- Taller de flores – Plazuela de Santiago (también el lunes 13)
- Espectáculos infantiles y de mayores – Parque de San Isidro (tarde)
- Conciertos: Javier Chapela – Parque de San Isidro (21:30 h)
Lunes 13 de mayo
- Baile castizo – Parque de San Isidro (17:00-20:00 h)
- Alicia Maravillas (cantacuentos) – Escenario familiar (18:00 h)
- Delameseta – Escenario principal (20:00 h)
- Blackpanda – Escenario principal (21:30 h)
Martes 14 de mayo
- Concurso de mantones y chotis – Parque de San Isidro (17:00 h)
Conciertos: - Banda Sinfónica Municipal – Plaza Mayor (21:30 h)
- Marina Carmona – Parque de San Isidro (22:15 h)
- Vinila Von Bismark DJ set – Parque de San Isidro (00:00 h, madrugada al día 15)
Miércoles 15 de mayo (Día de San Isidro)
- Pasacalles desde el Paseo del Quince de Mayo hasta la Ermita del Santo (10:00 h)
- Procesión en honor a San Isidro – Plaza Mayor (20:30 h)
- Conciertos:
- Modestia Aparte – Parque de San Isidro (20:30 h)
- La Orquesta Mondragón – Plaza Mayor (21:30 h)
- Los Manolos – Parque de San Isidro (22:30 h)
- Castillo de fuegos artificiales – Cierre en la medianoche (23:59 h)
Por qué se celebra San Isidro en Madrid
La festividad de San Isidro tiene sus raíces más profundas en la historia de Madrid. Isidro, nacido hacia el año 1082, trabajó como labrador en los campos de lo que entonces era un pequeño pueblo. Su vida estuvo marcada por la humildad, la generosidad y una fe inquebrantable que, según la tradición, le llevó a obrar milagros como hacer brotar agua de la tierra con solo golpearla con su bastón.
Canonizado en 1622, San Isidro se convirtió en patrón de Madrid y desde entonces su figura ha estado ligada a la identidad de la ciudad. La devoción por el santo se ha mantenido viva durante siglos, tanto desde el ámbito religioso como en el cultural y social. Cada año, miles de madrileños acuden a la pradera y a la ermita para beber del agua milagrosa y pedir favores o dar gracias, mientras disfrutan de la comida popular, los bailes y las canciones típicas.
Pero San Isidro no es sólo una cita con la tradición: también es una gran celebración de lo madrileño, una oportunidad para reencontrarse con la historia, con las raíces y con una forma de entender la vida que sigue latiendo en cada rincón de la ciudad. Y como manda la costumbre, con un clavel en la solapa y un barquillo en la mano.